2009/07/01

La cara oscura del Universo

El estudio de los cúmulos de galaxias nos ofrece una visión sorprendente del comportamiento de la materia oscura. Se compone de algún tipo de partícula que no interactúa con ninguna otra, es decir, es completamente idetectable más allá de su efecto gravitatorio.Una especie de sombra de la materia ordinaria, ¿ o quizás es al contrario?

Cuando Fritz Zwicky, el 1933, observó las velocidades de las galaxias en el cúmulo de Coma (la Cabellera de Berenice) no podía entender como aquella rica concentración de galaxias se mantenía unida. La media de las velocidades de las galaxias respecto al centro de masas del cúmulo superaba los 1000 Km/s. La masa necesaria para mantener estable el cúmulo habría de ser, según sus cálculos, muy superior a la masa correspondiente a las galaxias que lo forman. Dicho de otra forma, el campo gravitatorio generado unicamente por las galaxias no era, en absoluto, suficiente para evitar que se disgregaran por el espacio. El hecho de que el cúmulo se mantuviera gravitacionalmente ligado implicaba la necesidad de postular la existencia de una gran cantidad de materia oculta. Esta matería que se mantenía invisible al telescopio de 48 pulgadas de Monte Palomar con el cual Zwicky observaba el cúmulo podría existir en forma de estrellas frías o polvo y detectarla nada más sería posible con el posterior desarrollo de telescopios infrarrojos. Quizás la materia escondida podría estar en forma de gas muy caliente que emitiría en rayos X y que podría ser detectada mediante telescopios especiales que observaran el cúmulo en aquellas longitudes de onda desde fuera de la atmósfera.


Ambas observaciones se hicieron mucho después de los trabajos pioneros de Zwicky. En la década de 1980 se pudo comprobar que la mayor parte de materia ordinaria de un cúmulo está en forma de gas caliente con temperaturas de decenas de millones de grados. A estas temperaturas los átomos que componen el gas han perdido los electrones, decimos que están ionizados. Los electrones circulan a gran velocidad en un medio que llamamos plasma, cuando chocan con los iones sufren una frenada que se salda con la emisión de un fotón muy energético y se produce radiación en la banda X del espectro electromagnético.

Al observar un cúmulo de galaxias con un telescopio de rayos X desde el espacio, la imagen es muy diferente de la que se obtiene con un telescopio óptico. Se detectan extensas y difusas áreas de emisión de rayos X producidos por nubes de gas caliente atrapadas en el interior del cúmulo. El estudio de la temperatura e intensidad de esta radiación permite determinar la masa del cúmulo: una masa total unas cuatro veces superior a la masa luminosa del cúmulo. Poniendo números, podemos decir que el gas caliente que emite rayos X representa el 20% de la masa del cúmulo y las galaxias que observamos en el óptico e infrarrojos constituyen un 5% más. El 75% restante ha de ser materia oscura de naturaleza desconocida.

Hay una tercera vía para medir la cantidad de materia en un cúmulo de galaxias. Desde que Einstein lo propuso y Eddington lo comprobó experimentalmente, sabemos que la presencia de materia no sólo curva la trayectoria de los cuerpos en movimiento (por acción de la gravedad) sino que también hace curvar la trayectoria de los rayos de luz. Así se producen una serie de efectos peculiares: hay objetos que aparentemente cambian de posición a causa de la curvatura de la luz emitida por ellos, cambian de luminosidad aparente, y hasta padecen deformaciones en su forma. Estos cambios y deformaciones son más notorios cuando mayor es la cantidad de materia que la luz ha de atravesar. En un caso extremo, como es el de un cúmulo de galaxias, las deformaciones son muy fuertes, y perceptibles en imágenes realizadas con grandes telescopios, y en particular, con el telescopio espacial Hubble.


Si el cúmulo fuera una distribución extremadamente suave de materia, sin grumos, actuaría como una lente perfecta y produciría aumentos o distorsiones simples, pero como en realidad es extremadamente no homogeneo, el efecto se parece al que se produce cuando observamos a través de la base de un vaso de vidrio: aparecen arcos y deformaciones. Cuantificando este efecto, por ejemplo a través del número de arcos, las posiciones de estos, o el número de imágenes múltiples del mismo objeto, podemos medir la cantidad de materia que contiene el cúmulo.

Recientemente ha sido posible combinar todos estos tipos de medidas en un cúmulo muy interesante: el cúmulo de la Bala. Este cúmulo se compone en realidad de dos estructuras de galaxias, que aparentemente han chocado. Los dos grupos de galaxias se han atravesado, porque hace falta tener en cuenta que los cúmulos, aunque son muy densos en términos de número de galaxias, son en gran medida espacio vacío: dos cúmulos pueden perfectamente atravesarse sin que cada de las galaxias individuales choque. Así vemos que las dos agrupaciones de galaxias parecen ignorarse mútuamente, de hecho sólo podemos suponer que se han atravesado porque las respectivas velocidades indican que se alejan el uno del otro.

La componente gaseosa de los cúmulos, en cambio, no se puede atravesar alegremente. Cada uno arrastra su propio gas, y el choque entre estas dos bolas de fluido reproduce precisamente lo que esperamos. Ambos se atraviesan pero notan fuertemente los efectos de la colisión: pierden velocidad y además en uno de ellos aparecen estructuras debidas a la onda de choque.

¿Donde va, pues, la mayor parte de la masa del cúmulo? ¿Se comporta como el gas, percibe el choque, y se queda detrás respecto a las galaxias que se atraviesan como fantasmas? El mapa de densidad de materia obtenido gracias a este efecto de lente gravitatoria nos indica que, al contrario, la materia oscura que no vemos ha seguido perfectamente la trayectoria de las galaxias. es decir, cada uno de los agregados de materia oscura (el 75% de la masa total del cúmulo) no ha sentido en absoluto la presencia del otro.

Esta es, de hecho, una de las propiedades básicas de la materia oscura, una de las pocas bien establecidas, y una de las más misteriosas. La materia oscura se compone de algún tipo de partícula que no interactúa con ninguna otra, es decir, es completamente idetectable más allá de su efecto gravitatorio. No hay hoy en día dentro del modelo estandard de la materia que compone el universo partículas que cumplan esa propiedad. Hay esperanzas que ampliaciones de este modelo puedan llevar al descubrimiento de este tipo de partículas (los axiones o las partículas supersimétricas son algunos de los candidatos), pero tendremos que esperar a nuevos desarrollos en física de partículas. Quizás el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) en Ginebra nos acerpue un paso en la solución de este dilema.

Explicación sobre la imagen del cúmulo de Bala. Superpuesto a la imagen visible se incluye el mapa de emisión del gas caliente (rosa) y el mapa de densidad de materia obtenido usando el efecto de lente gravitatoria (azul). Se puede observar como el gas caliente ha sufrido los efectos de la colisión, mientras que la fantasmagórica materia oscura ha seguido su camino sin inmutarse.

Este post es la traducción del artículo "La cara fosca de l`Univers", del último número de la revista "Mètode" de la Universidad de Valencia. Mis agradecimientos a la revista y a los autores: Vicent Martínez, del Observatori Astronòmic de la Universitat de València, y a Alberto Fernandez-Soto del Instituto de Física de Cantabria. He disfrutado con este artículo sobre la sorprendente materia oscura, y me queda la sospecha, como les pasa a muchos, de que algo fundamental se nos escapa. La comprensión de estas oscuras compañeras de la materia puede traernos una nueva revolución en la física y en la comprensión de nuestro Universo. Un saludo amigos.

17 comentarios:

Carlos dijo...

Desde un punto de vista muy simplista, no sería posible que la materia oscura interactuase entre ella de forma tan perfectamente elástica que rebotase para volver de donde vino, manteniéndose cohesionada por su propia gravedad?

Geonat dijo...

Buen articulo y buena revista de divulgación científica. Cada semestre me leo con devoción el nuevo ejemplar de "Mètode" en la Hemeroteca de la UAB.

Te voy leyendo estas bellas teorías que compartes con nosotros.

Un caluroso saludo

Bernat

Salvador Ruiz Fargueta dijo...

Cada uno de los agregados de materia oscura no interactúa con el otro. Es como las sombras de dos objetos que son capaces de seguir cada una a su objeto, cruzarse y no interactuar. Es asombroso.

Un saludo.

Salvador Ruiz Fargueta dijo...

Hola Geonat,te devuelvo el caluroso saludo desde Valencia.

Feliz verano.

Anónimo dijo...

No termino de entender. Tenemos segun se desprende del artículo, 3 componentes en un cúmulo: Galaxias (5%), Componente Gaseoso (20%) y materia oscura (75%). La materia oscura (no observable) se deduce del comportamiento de las Galaxias y del componente gaseoso. Esto es, como existe una cierta cohesión gravitatoria entre estos, hace falta mas materia de la que estos precisamente poseen.
Al chocar (o atravesarse) dos cúmulos, las galaxias no sufren ningun tipo de influencia gravitatoria, se indica que esto no sorprende dado el extraoridinario espacio vacío entre galaxias. Pero sí sufre alteración el componente gaseoso del cúmulo. De la materia oscura obviamente nada sabemos. Pero la pregunta es, si el componente gaseoso (que representa un 20 % de la materia de un cúmulo y que junto con la materia oscura y las galaxias serían los encargados de mantener al cúmulo cohesionado) se ve afectada por el cruce de cúmulos retrazándola, ¿por qué no altera ello a ese 5 % observable que son las galaxias? Es decir, las galaxias que primero se dijo están atadas gravitacionalmente entre sí y que a su vez están atadas al componente gaseoso y a la materia oscura, de pronto aparecen indiferentes, no ya al cruce con otro cúmulo, sino al componente gaseoso de su propio cúmulo. Ello es en sí mismo contradictorio mas alla de la naturaleza de la materia oscura. O bien, dadas las cosas, la materia oscura debería tener un comportamiento mas extraño aun que el de ser una sombra que sigue a su objeto sin interactuar, sino que por el contrario debería actuar de tal manera que contrarrestara el efecto que debería producir el componente gaseoso del cúmulo sobre las galaxias del mismo.
No se si se entiende mi inquietud. Claro que es muy probable que esté mal interpretando lo que dice el artículo dado que como ya habrán notado soy un novato en esto.

Salvador Ruiz Fargueta dijo...

Tienes razón, deben frenarse,aunque posiblemente el efecto de frenado del gas, aunque existe, se ve disminúido por el arrastre de la materia oscura, cuya masa es casi 4 veces mayor que la del gas.

Un saludo.

Javier dijo...

Ah bien. Entonces el artículo, con todo respeto, deja un poco que desear. Igual suma eh, pero se nota que no está ahí tu mano Salvador.
Sigo a la espera del post sobre el tiempo que me has prometido.
Un abrazo.
PD: Si sale mi nombre es porque finalmente logré salir del anonimato.

Salvador Ruiz Fargueta dijo...

Gracias Javier. Estoy en ello.

Un abrazo.

Anónimo dijo...

Super interesante como siempre!!!!, muy bueno como nos explicas los detalles de la cuestion, ademas un tema que va a dar devate por mucho tiempo...., habra que reconsiderar la teoria de la gravedad variable? que opinas?, gracias por tenernos al tanto de estos temas que generalmente son solo para entendidos...como vos claro!!!, segui asi, suerte, saludo...
Jman

RDC dijo...

Como siempre, muy interesante el post.

No sé, ¿por qué en vez de suponer que existe una materia extraña no suponemos que, a nivel de galaxias, aparece una fuerza nueva?

Saludos.

Salvador Ruiz Fargueta dijo...

Hay teorías para todos los gustos, incluso la que tu comentas. Realmente es frustrante que la ciencia actual no tenga, todavía, la respuesta.
Un saludo.

Javier dijo...

Si se me permite, y suscribiendo a lo respondido por Salvador a RDC, un ejemplo de una de las teorías especulativas en esta materia es la de la denominada quintaesencia. Quien tenga interés puede leer un artículo de Jeremiah P. Ostriker y Paul J. Steinhardt: El universo y su quintesencia.
A mi me gustaría saber un poco mas acerca de los proyectos en ciernes que pueden dar nuevos datos para solventar o desechar este tipo de teorías. Como el del acelearador de hadrones, llamado la máquina de Dios, que lamentablemente falló en su primer intento, o la sonda de aceleración de supernovas que mencionan en el artículo citado. Si alguien sabe en dónde puedo enterarme e informarme al respecto, agradeceré el dato.

G de Galleta dijo...

Genial el post. Pero tengo una duda de tipo astrofísico que siempre me ha perseguido: ¿cómo se mide el efecto de lente gravitatoria? Es decir, para saber si hay algo ahí en medio que ejerza ese efecto, habrá que comparar diferentes imágenes para observar qué cambios visuales se producen, de qué objetos se producen imágenes especulares, etc. ¡No sé cuál es el método, y te agradecería que resolvieses esta duda que me persigue! Muchas gracias.

Saludos

Salvador Ruiz Fargueta dijo...

Hola G de Galleta, esta página explica con cierto detalle los métodos que se siguen:
http://webs.um.es/bussons/jero_LentesGravitatorias.pdf

Un saludo.

Anónimo dijo...

Hola salvador, estaria bueno que desentrañes en un post el tema de la red cosmica (cosmic web), que parece explicar como la materia oscura en forma de filamentos formo galaxias nutriendolas de gas caliente que se deposito y viajo atravez de estos filamentos, como para continuar con el tema de este post....y cuando se viene un post de energia oscura tambien!! jeje, bueno saludos...
Jman

Anónimo dijo...

Muy bueno el blog, enhorabuena.
Una pregunta sobre esta entrada,
el "gas caliente con temperaturas de decenas de millones de grados", ¿no son estrellas?

Un saludo.

Jesús Merino dijo...

Tengo entendido que ese tejido del Universo en la escala de grandes cúmulos de galaxias, que se parece tanto a una red neuronal, se atribuye a la supuesta materia oscura, ya que eso es el resultado de observar el efecto de lente gravitatoria donde aparentemente no hay nada.

Si observamos el efecto de la gravedad sobre la materia que no es oscura, deducimos que se agrupa orbitando a masas mayores con trayectorias elípticas, eso es lo habitual. También podemos mencionar los discos de acreción de polvo, gas y cuerpos menores...

Eso es lo que podemos esperar de la gravedad tal como la describe Newton y la relatividad general. Sin embargo la supuesta materia oscura se distribuye de una forma que recuerda a una red neuronal, a gran escala. Eso debería significar que la gravedad no afecta de la misma forma a la materia oscura, y que por lo tanto haya o no haya materia oscura, es la gravedad lo que estructura el Universo en forma de filamentos, es la gravedad la que no funciona de la forma que sabemos, pero todavía está por demostrar si los efectos de lente gravitatoria se deben realmente a materia invisible, o se deben a esa gravedad que organiza el Universo de manera tan extraña...
http://origenmateria.blogspot.com.es/